¡Cuidado! Estos son los riesgos de la mala aplicación de ácido hialurónico

¡Cuidado! Estos son los riesgos de la mala aplicación de ácido hialurónico

Todas queremos vernos bien y más en las fechas que se avecinan. Aunque ahora la Navidad se celebrará de manera diferente, hay cosas que no se detienen: las ganas de arreglar la casa y en especial, a nosotras mismas. Porque una manita de gato nunca está de más. No obstante, hay cosas que debes saber: Estos son los riesgos de la mala aplicación de ácido hialurónico.

Ácido hialurónico

¿Qué es?

El ácido hialurónico es una molécula que hidrata la piel, aporta elasticidad y mejora su aspecto en general.

Después de una aplicación de ácido hialurónico el resultado es inmediato. No obstante, los pacientes pueden verificar el antes y el después con asombro en 2 o 4 semanas más. Esto, gracias a la captación de agua propia del compuesto y que se va integrando en el tejido.

En el rostro sus usos más comunes son la disminución de los surcos nasogenianos, conocidos como las líneas que enmarcan los labios y suben hasta la nariz. La aplicación en el entrecejo, frente y ojos sirve para disminuir las líneas de expresión, ojeras y bolsas. También se usa en los labios.

Ácido hialurónico

“Cuando una persona se decide a hacer este tipo de procedimientos, lo ideal es que vaya con un especialista certificado. De entrada debe ser un médico y tener cédula profesional que avale su ejercicio”, señaló la doctora Betsy Lordmendez, especialista en medicina estética con especialidad en antienvejecimiento.

Y si lo aplican mal…

Una mala aplicación o el uso de un producto caducado se convierten en una pesadilla, mucho más si son arreglitos en el rostro. “Entre los más comunes están la formación de nódulos, los hematomas, enrojecimiento del área inyectada y asimetrías. En la mayoría son prevenibles porque depende de la aplicación del producto”, advierte la especialista.

Aunque las reacciones de hipersensibilidad son poco frecuentes, también se pueden presentar. Lo ideal es hacer un test previo que revela si la sustancia más adecuada para el paciente es el ácido hialurónico o el botox.

Incluso se han dado casos de necrosis cutánea, misma que se produce al introducir el material para rellenar en las arterias, lo que provoca una coloración violácea en la piel, dolor y ulceraciones.

Ácido hialurónico

Recomendaciones generales

Si encuentras al especialista indicado y decides hacerte este tipo de tratamiento, es importante que sigas estas recomendaciones:

-Evita asolearte
-Limpieza diaria
-Usa protección solar
-Mantén la piel hidratada
-No toques la zona inyectada
-Duerme boca arriba

Relacionada:

The post ¡Cuidado! Estos son los riesgos de la mala aplicación de ácido hialurónico appeared first on Nupcias Magazine.



from Nupcias Magazine
via IFTTT Nupcias Magazine https://ift.tt/2KTEsq1 https://ift.tt/33whSdw

Comentarios

Entradas populares