¿Cómo cultivar una relación saludable contigo antes de construir una vida en pareja?
Es común pensar que la felicidad plena llega de la mano de otra persona. El imaginario romántico está poblado de imágenes idílicas de parejas que se complementan a la perfección, almas gemelas destinadas a encontrarse. Buscar ansiosamente esa conexión, esa pieza faltante que, según lo que nos ha dictado la sociedad, completaría el rompecabezas de nuestra existencia. Sin embargo, con cada intento fallido, con cada desilusión y corazón roto, una pregunta comienza a resonar con más fuerza: ¿Y si la pieza que falta no estaba fuera, sino dentro de mí? Entonces, ¿cómo cultivar una relación saludable contigo antes de construir una vida en pareja?
Empieza a cultivar una relación saludable contigo
Con esta pregunta, vas a embarcarte en el viaje más importante de tu vida: el de cultivar una relación saludable contigo. No será un camino sencillo, lo admito. Implica desaprender muchas ideas preconcebidas y confrontar verdades incómodas. Pero, ¡qué revelador va a ser!
Mirarás hacia atrás y comprenderás que el fundamento de cualquier relación amorosa auténtica y equilibrada no reside en la búsqueda de la media naranja, sino en ser una naranja completa por sí misma.
Envato
Amor propio
El primer pilar de este edificio personal es, sin duda, el amor propio. No es egoísmo, como muchos podrían pensar. Es un aprecio profundo y genuino por quién eres, con tus virtudes y tus imperfecciones. Es reconocer tu valor intrínseco, independientemente de la validación externa. Durante años, mi amor propio era condicional: me quería cuando me sentía exitosa, delgada o aceptada por los demás. Pero la verdadera fuerza radica en amarse incondicionalmente.
Incluso, la ciencia de la felicidad lo respalda. De hecho, investigaciones sugieren que las personas con altos niveles de autoestima y autoaceptación experimentan mayor bienestar y resiliencia.
Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology encontró que la autoaceptación, uno de los componentes del bienestar psicológico, está fuertemente correlacionada con la felicidad y la satisfacción con la vida. Por lo tanto, no se trata de una felicidad efímera (“estar feliz”), sino de una base sólida que nos permite navegar las inevitables subidas y bajadas de la vida con mayor aplomo (“ser feliz”).
Envato
Autoconocimiento
De la mano del amor propio viene el autoconocimiento. ¿Cómo puedo amarme si no me conozco realmente? Este proceso implica una inmersión profunda en nuestras emociones, pensamientos, valores, miedos y aspiraciones. Así que, es un ejercicio de introspección honesta, a menudo acompañada de herramientas como la meditación, la escritura reflexiva o incluso la terapia.
Al principio, me di cuenta de que muchas de mis reacciones y decisiones estaban impulsadas por patrones inconscientes o heridas del pasado. Ya que, no era dueña de mi narrativa; mi pasado me poseía y definía mi presente, y por tanto, mi futuro.
Conocerme me permitió identificar mis detonantes emocionales, mis fortalezas ocultas y mis áreas de mejora. También me ayudó a establecer límites claros, tanto conmigo como con los demás. Entendí que decir “no” era una forma de honrar mis necesidades y energía, no un acto de rechazo.
Esta claridad interna es crucial para cualquier relación. Por esa razón, cuando conoces tus necesidades y puedes comunicarlas eficazmente, evitas resentimientos y malentendidos. Es más, un estudio de la Universidad de California, Berkeley, dentro de la investigación del Greater Good Science Center, enfatiza que la autoconciencia es un componente fundamental de la inteligencia emocional, que a su vez es vital para el bienestar personal y las relaciones interpersonales saludables.
Stefano Tinti Envato
Sanar emocionalmente
Finalmente, y quizás el paso más desafiante, es la sanación emocional. Seguramente todos llevamos cicatrices. Experiencias pasadas, decepciones, traumas, todo ello puede dejar heridas que, si no se atienden, se infectan y terminan afectando nuestras relaciones futuras. Ciertamente, yo misma arrastraba un bagaje de inseguridades y miedos al abandono, producto de relaciones anteriores y dinámicas familiares. Creía que una nueva pareja sería la cura, pero solo replicaba los mismos patrones.
La sanación emocional implica enfrentar esas heridas, sentirlas, procesarlas y, eventualmente, liberarlas. Como resultado, para mí, esto significó reconocer que era vulnerable, que estaba herida, y que estaba bien pedir ayuda. La terapia fue un catalizador en este proceso, ofreciéndome un espacio seguro para explorar mis traumas y desarrollar estrategias de afrontamiento saludables. Perdonarme a mí y a aquellos que me hirieron, no para justificar sus acciones, sino para liberarme de la carga emocional, fue transformador.
Envato
Las Ciencias de la Felicidad
La investigación en psicología positiva, un campo central en la ciencia de la felicidad, subraya la importancia del perdón y la gratitud en el proceso de curación y para el aumento de la satisfacción vital. Ya que, al liberar el peso del pasado, creé espacio para nuevas experiencias y relaciones más sanas.
Cultivar una relación saludable contigo no es un destino, sino un viaje continuo. Implica ser compasivo con uno mismo, practicar la auto-reflexión constante y ajustar el rumbo cuando sea necesario. Hoy, me siento mucho más completa. Mis relaciones, tanto las amistosas como las románticas (de 17 años hasta ahora) son más ricas, más auténticas y más equilibradas.
No busco que el otro me complete, sino que compartamos nuestras vidas como dos individuos completos y autónomos. Así mismo, la presión de la expectativa se ha disipado, reemplazada por la alegría de la conexión genuina.
Envato
En última instancia, la ciencia de la felicidad nos dice que la verdadera felicidad viene de adentro hacia afuera. Antes de poder amar a otra persona de manera plena y sana, debemos aprender a amarnos a nosotros mismos con todas nuestras imperfecciones.
Por lo tanto, antes de construir una vida en pareja, debemos asegurarnos de que la casa que somos esté bien cimentada. Solo entonces estaremos verdaderamente listos para compartir nuestro espacio, no por necesidad, sino por el deseo de una unión que enriquezca a ambos, sin desdibujar la esencia de ninguno.
RICORDAFILMS Valentina Luján autora de Ser feliz es para valientes
Cultivar una relación contigo es de valientes y tú… eres más valiente de lo que crees. Si quieres conocer más sobre este y otros temas, te recomiendo seguirme en redes y leer mi libro.
Comentarios
Publicar un comentario